¿Qué es el Cáncer de Próstata?

2020-01-18T21:59:23+01:00
Profesor Jordi Estapé

Fundación FEFOC

5 mayo, 2019

En realidad, esta palabra tabú procede del pensamiento de hace muchos siglos, cuando equiparaban aquella por entonces rara enfermedad al cangrejo, creemos que por sus pasos impredecibles y sus patas, que recordaban la extensión del cáncer.

Hoy en día seguimos sin saber lo que es esta enfermedad. Sí sabemos que se produce por una anormal multiplicación de células de una parte de nuestro organismo. El descubrimiento del genoma humano ha abierto la puerta a una comprensión más profunda del cáncer, basada en la detección de sus cambios a nivel genético.

Lo normal es que las células crezcan y maduren dentro de un tejido sano.

Pero cuando cambian y no se diferencian y maduran apropiadamente, las células se multiplican velozmente y se produce un tumor, en este caso, el cáncer de próstata.

Desde el tumor, sus células pueden pasar al sistema linfático o a la sangre. De esta manera se producen las temidas metástasis a ganglios u órganos. Allí, las células colonizan, se adaptan al nuevo tejido y vuelven a crecer.

La próstata

La próstata tiene el tamaño de una nuez. Con el hombre de pie, está situada por debajo de la vejiga de la orina y por delante del recto (porción final del intestino) y detrás de la base del pene. La próstata se sitúa rodeando el tubo (uretra) que lleva la orina y el semen hacia el pene. Esta situación anatómica explica los síntomas que un crecimiento anormal de la próstata puede provocar, especialmente manifestaciones urinarias.

¿Hay un tipo más predominante de cáncer de próstata?

En efecto, más del 95% de casos son adenocarcinomas, tumores que se originan en las células de las glándulas, en este caso, en la próstata.

Puedes profundizar en el tema en www.fefoc.org