Cáncer en la tercera edad: Características, retos y soluciones

By |2020-06-12T18:19:46+02:00enero 21st, 2020|Publica|
Profesor Jordi Estapé y Dra. Tània Estapé

Enero 2020,

Desde la Fundación FEFOC hemos editado este Manual con el objetivo de informar sobre uno de los mayores retos sanitarios de nuestro siglo: la imparable progresión en la incidencia de cáncer a partir de los 65 años, en claro contraste con la ausencia de conocimiento al respecto por parte de nuestros mayores.

El período comprendido entre la segunda mitad del siglo XX y lo que llevamos del XXI asiste a un aumento progresivo en la longevidad de los humanos. En el siglo XIX la esperanza media de vida era de 40 años, a lo largo del siglo XX se duplicó, y a día de hoy continúa creciendo. Junto con este venturoso hecho, aumentaron exponencialmente las enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer.

En términos generales, conviene recordar un aspecto muy positivo; de todas las enfermedades crónicas la única curable es el cáncer. Es una enfermedad que, a cualquier edad, es susceptible de adoptar medidas de prevención para reducir su incidencia y así poder realizar un diagnóstico precoz. De este modo podemos ofrecer al terapeuta cánceres cada vez de menor tamaño, y, por tanto, más curables.

Contra estos datos esperanzadores se alzan actitudes muchas veces negativas por parte de los mayores. Unos, porque no están bien informados, otros porque el tabú es tan grande que muchas personas de edad avanzada, ante la sospecha de cáncer, intentan disimular. Se dicen aquello de “esto me pasa porque ya soy viejo”, “son problemas propios de la edad”, etc. Errores que muchas veces se pagan con la pérdida de la vida, por acudir tarde al diagnóstico.

El Manual consta de los siguientes apartados:

  • Historia de la Oncología.
  • Prevención del cáncer
  • Diagnóstico precoz
  • Mejores prácticas en medicina preventiva y en la participación en las campañas de screening (Diagnóstico del cáncer, La fragilidad en las personas mayores, Tratamiento, Ensayo clínico, Más sobre la calidad de vida, Cuidados paliativos, Bibliografía)

El Manual está estructurado en un sistema de pregunta/respuesta que lo hace muy claro y comprensible. Es útil para cualquier persona interesada en el cáncer y con dedicación a los mayores.

El cáncer es un gran simulador. No tiene (aparte del tumor) manifestaciones propias y se puede esconder en cualquier trastorno, en especial en alteraciones crónicas que no acaban de curar y que no tienen diagnóstico. Ante un pezón que se invagina (se retrae hacia dentro) muchas mujeres mayores no le dan importancia. Detrás de este cambio puede haber un cáncer de mama, que a veces retrae el pezón. Si lo mismo le ocurre a una mujer joven, va inmediatamente a su médico. Y así, tantos y tantos errores que debemos evitar. Recordemos que, en la actualidad, el mayor factor de riesgo para tener cáncer es la edad y que el cáncer es curable si se diagnostica a tiempo.

 

Puedes profundizar en el tema y acceder al Manual en www.fefoc.org