Junio 2020,
En la Prostatitis, a menudo hay una infección que afecta la glándula prostática. Sin embargo, solo alrededor del 5-10% están ocasionadas por bacterias. El resto están relacionadas con inflamación o síndromes de dolor inespecíficos. La Prostatitis puede afectar a todos los hombres a cualquier edad y representa aproximadamente 25% de todas las afecciones de dolor pélvico, genitales o urinarias en hombres jóvenes y de mediana edad.
Cuando el dolor persiste pero la inflamación y las bacterias están ausentes, se puede asignar una condición de prostatitis crónica no bacteriana o dolor pélvico crónico. Es posible que las múltiples pruebas den resultados negativos. Llegando al diagnóstico de síndrome de Dolor Pélvico Crónico por un proceso de eliminación.
El dolor puede comenzar en la vejiga o el intestino. Puede estar ubicado en la columna lumbar, la ingle o la cadera. También puede comenzar en una articulación o músculo. El dolor se considera “crónico” cuando ha estado presente durante más de 3 meses. Cualquiera que sea la causa, después de tres meses a menudo hay sensibilización de órganos o estructuras musculares en la pelvis. Nuestro mecanismo de defensa en situaciones de sensibilidad al dolor suele ser el espasmo muscular. El dolor dificulta la contracción normal de los músculos de la cintura pélvica, músculos esenciales para orinar, función sexual y colorrectal. Los músculos están en espasmo y, por lo tanto, tendrán dificultades para soltarse. Necesitamos soltar para orinar o para que haya suficiente flujo sanguíneo para la función eréctil. Por lo tanto, El síndrome de Dolor Pélvico Crónico puede causar problemas funcionales en varios aspectos.
Los síntomas típicos pueden incluir:
- Dolor lumbar, dolor abdominal, de glúteos o ingle.
- Síntomas urinarios.
- Síntomas rectales.
- Dolor en la actividad sexual.
- Pérdida de la libido, erección o la capacidad de eyacular.
- Bajo estado de ánimo, ansiedad.
Evaluación:
El examen incluirá la columna lumbar, la pelvis, las caderas y los músculos pélvicos. La mayor parte del examen será externo, pero puede incluir la palpación directa del interior de la pelvis. Esto se denomina examen interno y le permite al fisioterapeuta determinar la presencia de puntos gatillo dentro de la pelvis que pueden estar inhibiendo la función muscular o causando dolor. La ecografía dinámica también se puede utilizar para evaluar la función del suelo pélvico. Para los pacientes que son incontinentes, este suele ser el único método de evaluación.
Tratamiento:
El tratamiento del síndrome de Dolor Pélvico Crónico comenzará con la evaluación de los músculos del suelo pélvico, identificando la disfunción en el control, la activación anormal y la sensibilidad en los músculos. También realizaremos una evaluación musculoesquelética completa de las caderas, la pelvis, el sistema nervioso y la columna lumbar. Es esencial que consideremos todas las estructuras y músculos que rodean la pelvis para permitirnos determinar las técnicas más apropiadas para ayudarlo con su dolor. También podemos hacerle preguntas sobre sus niveles de estrés. El estrés puede causar o ser resultado del dolor. En cualquier caso, es un estado emocional desagradable y solo se suma a la creciente sensibilización de su área pélvica. Más sensibilización causa mayor dolor a través de espasmos.
El tratamiento puede consistir en una terapia manual dirigida a la columna vertebral, la pelvis y el tejido blando alrededor del área, también podemos considerar el masaje interno de los músculos pélvicos. La rehabilitación física es de vital importancia, al igual que la relajación y la educación sobre el problema. Mostraremos cómo desconectar estos músculos y luego incorporar estos ejercicios en sus sesiones de gimnasio. Nuestra rehabilitación se centra en enseñar a los músculos a comportarse normalmente. Intentaremos optimizar la función del intestino y la vejiga para que el estrés en el suelo pélvico se reduzca al mínimo.
www.clinicaosteopaticapremia.com