Coronavirus COVID-19

By |2020-05-12T11:56:24+02:00March 15th, 2020|Public|
Editorial

Marzo 2020,

El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el Coronavirus surgido en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Por el momento, no hay ninguna evidencia de que el COVID-19 tenga un comportamiento estacional y que, al igual que sucede con la gripe común, comience a remitir con la llegada de la primavera al hemisferio norte.

Sabemos que la vacuna contra la gripe o los antivirales que tenemos no funcionan. Se transmite de forma muy parecida y puede tener una afectación muy suave o muy severa. En este sentido, la gran diferencia y ventaja de la gripe estacional es que hay personas que no se infectan porque ya la han tenido hace poco o porque la vacuna les ha funcionado bien.

Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse entre personas a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que nos rodean. Tocarse los ojos, la nariz o la boca después de tocar estos cuerpos constituye un riesgo elevado.

Por ello es importante mantenerse a más de un metro y medio de distancia de una persona que se encuentre enferma. Los investigadores han constatado que el virus puede permanecer en el aire durante un período de tiempo variable, en función de factores como la temperatura o el tipo de superficie.

Síntomas del Coronavirus COVID-19

El COVID-19 puede presentarse de diversas formas, desde el resfriado común hasta la neumonía aguda. Estos son algunos de los síntomas más frecuentes:

  • Fiebre
  • Cansancio
  • Tos seca.
  • Falta de aire.
  • Dolores.
  • Congestión nasal.
  • Dolor de garganta.
  • Diarrea.

Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual, si bien algunas personas no muestran ninguno y ni siquiera se encuentran mal. Cabe mostrar especial atención a las personas mayores y las que padecen afecciones médicas importantes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes. En casos más graves, la infección también puede causar:

  • Neumonía.
  • Síndrome respiratorio agudo severo.
  • Insuficiencia renal.

Prevenir el contagio del Coronavirus COVID-19

Por el momento, el mejor remedio es la prevención. Desde la OMS, Se han dado una serie de consejos muy similares a las de otras enfermedades infecciosas:

  • Quedarse en casa. Reducir las salidas a las mínimas indispensables.
  • Lavarse las manos frecuentemente con un gel antiséptico o con agua y jabón. El virus puede transmitirse al tocar superficies contaminadas o personas enfermas.
  • Limpiar regularmente las superficies de uso habitual, como escritorios, teclados o la cocina.
  • La enfermedad suele comenzar con fiebre o tos seca, no con molestias nasales.
  • Evitar los desplazamientos, especialmente si se tiene fiebre o tos.
  • Toser o estornudar sobre la manga del brazo (no sobre la mano) o usar un pañuelo y desecharlo inmediatamente.
  • Evitar zonas concurridas o lugares donde podría haber contacto con potenciales enfermos.
  • En caso de caer enfermo, quedarse en casa, separarse del resto de la familia y dejar de compartir cubiertos y platos.
  • Llamar al médico si se nota falta de aliento o problemas respiratorios.
  • En caso de encontrarse mal, quedarse en casa y llamar a un médico.

Cabe recordar e insistir en que las personas de más de 60 años o con problemas de salud tales como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer o diabetes, tienen mayor riesgo de caer enfermas ante un hipotético contagio, por lo que deben tomar precauciones extraordinarias.

El COVID-19 es una PANDEMIA. Conviene ser conscientes de ello y actuar en consecuencia. Por el bien de todos.