Junio 2020,
El doctor Heather Cheng, de la Universidad de Washington, Escuela de Medicina, opina que la historia familiar, como factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata (CP) debe ampliarse.
Según Cheng se ha demostrado la existencia de relación entre CP y cánceres de mama, ovario y páncreas en sus familiares femeninas.
Al estudiar la historia familiar de una persona con riesgo de CP también deben estudiarse los antecedentes, en ambos lados de la familia, de quienes tuvieron cáncer, no solo CP.
Esto no significa que una persona con estos antecedentes vaya a desarrollar cáncer, pero sí que aumenta su riesgo. Y esta información le permitirá́ ser más proactivo.
La historia familiar puede ayudar también a informar cuando una persona debe practicarse la determinación del PSA.
Ya es sabido que en la actualidad no se recomienda la práctica global del PSA, por las grandes contradicciones que su uso ha creado, en especial en forma de tratamientos a veces excesivos. Pero puede ser un factor a favor de determinar el PSA si se ha detectado alguna mutación genética o la persona en concreto tiene una historia familiar con cáncer de mama, o de ovario, especialmente en algún familiar joven.
Un dato importante: según Jonathan Simons, de la Prostate cáncer Foundation, de los 187 cánceres humanos el CP es el más heredado, como se ha constatado en los dos últimos años. De tal manera que el urólogo debe convertirse en una especie de «consejero genético».
Puedes profundizar en el tema en www.fefoc.org